El Servicio de Administración Tributaria (SAT) emprenderá en 2026 la tarea de auditar a más de 16 mil 200 contribuyentes, entre empresas y personas, por el alto riesgo de dejar de pagar impuestos, de un universo de 66 millones.
\»A partir de la identificación de dichas conductas se prioriza el inicio de auditorías a los contribuyentes que presentan mayores calificaciones de riesgo. Para 2026 se considerará abrir el siguiente número de auditorías de acuerdo al padrón auditable correspondiente\», informó el SAT para luego compartir una tabla.
En total hay 15 mil 873 \»grandes contribuyentes\», auditarán a 1 mil 200, que son el 6.3% del total.
A los pequeños y medianos contribuyentes son a los que menos auditarán, a un total de 12 mil, que corresponden al 0.2% del universo de 66 millones 809 mil contribuyentes.
El SAT explicó que estos mecanismos de auditoría rigurosos serán en estricto apego a la ley para combatir la evasión y la elusión fiscal, con el fin de consolidar un sistema tributario justo y equitativo por el bienestar de México.
Principalmente buscarán contribuyentes con posible riesgo de haber celebrado operaciones con factureras o nomineras, así como pérdidas fiscales recurrentes, o que hayan simulado y abusado de deducciones.
Advierte también sobre la revisión de quienes abusen de estímulos fiscales, presentan inconsistencias entre lo que importan o compran y lo que venden, e importan productos con precios por debajo del mercado.
En ese sentido, habrá vigilancia a quienes incumplen con regulaciones o restricciones no arancelarias, no pagan retenciones por sus empleados, hacen operaciones con paraísos fiscales y solicitan devoluciones improcedentes, así como los que pagan menos impuestos en tasa efectiva comparado con su sector.
\»El SAT reitera su compromiso de seguir empleando mecanismos de auditoría rigurosos y en estricto apego a la ley para combatir la evasión y la elusión fiscal, con el fin de consolidar un sistema tributario justo y equitativo por el bienestar de México\», finaliza en su comunicado.