Yucatán será sede de un encuentro internacional de negocios del sector agroindustrial que aglutina a más de 120 empresas de México, Estados Unidos, Canadá, Costa Rica y la India quienes debatirán sobre proveeduría de productos y servicios derivados del campo, la pesca y la ganadería.
Se trata de “Pro Agro Innovación 2025” que se realizará del 23 al 25 de octubre en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, respecto del cual el coordinador general y director de Integradora Destinos México, Oscar García Ramos, explicó que se busca que los empresarios yucatecos presenten sus productos, servicios y proyectos de inversión ante compradores de los citados países.
A su vez, dijo, se presentarán las tecnologías más avanzadas en el proceso agroalimentario, como drones, nanotecnologías, lean six sigma (sistema de mejora de procesos industriales), tecnologías de inteligencia artificial y manejo de satélites.
García Ramos expuso que la expo tiene el respaldo de cuatro secretarías del gobierno del estado, las cuales son la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder); la Secretaría de Economía y Trabajo; la Secretaría de Fomento Turístico y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
“Estamos invitando a participar a empresas proveedoras y compradoras profesionales del sector productivo agroindustrial, y por el perfil geográfico y el potencial económico del estado estamos buscando que la cadena de valor sea impulsada en un punto coyuntural como el que se encuentra actualmente Yucatán. Asimismo, estarán presenten representaciones de otros estados generadores de agroindustria como Jalisco, Michoacán, Puebla, Oaxaca y Estado de México”, afirmó.
El entrevistado agregó que esta será la séptima edición de “Pro Agro Innovación”, las cinco anteriores se realizaron en Quintana Roo, y agregó que para el próximo año están proyectando llevar el evento a Panamá, pero también realizar una nueva edición en esta entidad para que sea permanente.
“El proyecto se estará enriqueciendo con la proveeduría local, lo primero que estamos planteando es: ¿Qué quiere vender Yucatán al mundo? ¿Qué requiere Yucatán para impulsar su cadena de valor? y ¿A quiénes quiere invitar para que conozcan la infraestructura en donde se puedan establecer proyectos de inversión? Nosotros estamos preparando este evento”, expuso Oscar García.
Te puede interesar: “Adán Augusto tiene miedo”, afirma Marco Levario en Tabasco
FFO