La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) revisarán los cobros adicionales que algunas plataformas digitales, como Uber o DiDi, han comenzado a aplicar a los usuarios bajo conceptos como “ajuste por la nueva ley laboral” o “ajuste al usuario por ley laboral”.
Durante su conferencia matutina, la mandataria fue cuestionada sobre este tipo de cargos y advirtió que las empresas no deben trasladar a los consumidores los costos derivados de la reforma laboral que obliga a incorporar a sus trabajadores al sistema de seguridad social.
“No debe cobrarse al usuario más ni al trabajador descontársele de lo que es su salario directo, sino como adicional. No, no debe ser, eso hay que revisarlo con Profeco y con la Secretaría del Trabajo. Si en algún lugar se está cobrando por ello, no es correcto”, señaló Sheinbaum.
La revisión se produce luego de que usuarios de distintas plataformas manifestaran su inconformidad en redes sociales por la aparición de nuevos cargos en sus facturas y pedidos. De acuerdo con la presidenta, la seguridad social de los repartidores y conductores debe ser cubierta por las empresas, no por los consumidores.
El tema cobró relevancia tras el aumento del 7% en las tarifas de Uber, aplicado desde julio pasado, cuando la compañía justificó el ajuste como una medida para garantizar las ganancias de los socios conductores tras la entrada en vigor de la reforma laboral.
En un comunicado, la empresa afirmó que “este incremento que pagará el usuario estará destinado, en su totalidad, a cubrir los costos de la nueva reforma laboral y será implementado con el fin de no impactar tus ganancias actuales”.
Sin embargo, Sheinbaum enfatizó que este tipo de cargos son indebidos. La mandataria insistió en que las plataformas digitales cuentan con los recursos suficientes para cumplir con sus nuevas obligaciones sin afectar ni a los trabajadores ni a los consumidores.
