Aunque recalcó que fue hace un año, durante el proceso electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE) reconoció un ciberataque a sus sistemas informáticos, aunque aseguró que es falsa la información que se ofrece en Internet.
Asimismo, afirmó que, además del refuerzo a la seguridad en sus servidores internos, trabaja con las autoridades para descartar cualquier indicio de riesgo que pudiera permitir el acceso a personas externas al instituto.
“El evento al que hace referencia corresponde a una incidencia registrada el año pasado, durante el periodo electoral, que fue atendida y contenida oportunamente”
INE

Este sábado el periodista Ignacio Gómez Villaseñor informó a través de su cuenta de X que el grupo Sc0rp10n está ofreciendo a la venta en Internet información extraída de los servidores del INE, así como acceso persistente a dicha red a través de varias “puertas traseras” (backdoors) instaladas en la misma.
Además, destaca que el grupo de ciberdelincuentes asegura haber sido contratado por un partido político, sin especificar cuál, para entrar al INE durante el periodo electoral de 2024 y sustraer diversos datos de los servidores del organismo, mismos que ahora ofrece a través de un foro en línea.
Mientras que, tras la publicación del periodista, el Instituto Nacional Electoral (INE) respondió a través de un comunicado, confirmando como cierta la vulneración a sus sistemas durante las elecciones, así como la existencia de diversos VPNs, que sirven como túneles para permitir el acceso remoto a su red.
