El alcalde de Nacajuca, Roberto Ocaña Leyva, informó que apenas el 17 por ciento de las cuentas catastrales del municipio cumple con el pago del predial, por lo que su administración ha intensificado las campañas de recaudación ante la posibilidad de un recorte presupuestal en 2026.
El edil reconoció que los municipios podrían enfrentar una reducción en sus participaciones federales, lo que afectaría principalmente a los recursos de libre disposición, destinados a servicios como mantenimiento urbano, recolección de basura y operatividad general.
“Sí, ya está en puerta un posible recorte, pero todo dependerá de cómo hemos cuidado la administración. Nacajuca ha mejorado su recaudación, sobre todo en la zona conurbada y en fraccionamientos privados”, señaló.
Ocaña Leyva, explicó que el Ayuntamiento ha reforzado las acciones de cobro en fraccionamientos, donde ha habido buena respuesta ciudadana.
“Lamentablemente, de un 100 por ciento de nuestras cuentas catastrales, solamente el 17 por ciento cumple con pagar su predial. Pero hemos tenido buenos resultados en zonas privadas como Real Campestre, y vamos a continuar en otras para elevar ese porcentaje”, puntualizó.
El alcalde estimó que el municipio podría enfrentar un impacto financiero de entre 15 y 18 millones de pesos al cierre de año, aunque aseguró que los ajustes presupuestales se concentrarán en las áreas directivas para no afectar a los trabajadores con menores ingresos.
“Los mandos altos son los que se van a apretar el cinturón, pero los que andan en la talacha diaria y que además son los que tienen menores salarios, pues eso sin duda”, sostuvo.
Finalmente, subrayó que la clave para enfrentar los recortes está en fortalecer la recaudación local.
“Si logramos pasar del 17 al 25 por ciento en el pago del predial, podremos compensar gran parte de los recortes y mantener estables los servicios municipales”, afirmó.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum alerta que el huracán Priscilla podría alcanzar categoría 3
Lili Calca (FFO)