Tabasco volvió a poner el corazón del trópico en la capital del país durante el quinto día de la 36ª Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), que se desarrolla en el Museo Nacional de Antropología.
La jornada inició con la energía de los tamborileros del CEIBA, quienes ofrecieron un taller de ritmos tabasqueños que alegró a los asistentes. Al concluir, el contingente de Tabasco puso a bailar a turistas nacionales y extranjeros al compás de los tambores y del son del carrizo en la explanada central, desbordando alegría y tradición.
Más tarde, en la Carpa 3, se presentó el libro “Antropología con Pimienta Gorda” de Vianey Pérez López, cuya peculiar forma de narrar y escribir emocionó al público y arrancó carcajadas, consolidando su voz literaria en esta importante feria cultural.
El día cerró con la proyección de documentales en el Auditorio Jaime Torres Bodet, dentro del Festival de Cine Antropológico, donde los cineastas tabasqueños demostraron el talento audiovisual de la entidad. Juan Garrafa presentó “Plataneros” (México, 2022, 15 min) y “El hombre que perdió la cabeza por su mujer” (México, 2025, 29 min). Asimismo, se exhibió la obra de Faz a Faz, A.C., Ferluzano Usensa Zardelsino y Kan’ Uneram, grupo teatral que llevó el espíritu tabasqueño a la pantalla grande.
Con tamborileros, letras y cine, Tabasco volvió a brillar en la FILAH 2025, reafirmando la fuerza cultural del sureste mexicano.
Te puede interesar: Oaxaca y su Guelaguetza llegan a Comalcalco con cultura, sabor y tradición
FFO