Mientras el director de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Jacinto Sosa Novelo, admitió que el modelo actual del sistema de transporte “Va y Ven” sigue atravesando un proceso de ajustes y reestructuración además de retos financieros y de planeación heredados de la administración anterior, lo que ha ocasionado la reducción de unidades en las últimas semanas, el sector empresarial urge a resolver este tema.
El sistema empezó con una deficiencia en su planificación. Trae errores de origen y vamos a tratar nosotros de resolverlos en el día a día, porque no hubo una planificación técnica inicial que estableciera la cantidad de rutas, la dimensión y características de los vehículos y lo más importante, no se identificó una fuente de financiamiento, señaló el funcionario.
“Llegó el tiempo de iniciar el proceso de transformación del sistema Va y Ven y lo vamos a hacer a partir de hoy. Tenemos que replantear todo el modelo de operación. La tarea es fuerte y la vamos a lograr, pero necesitamos un poco de tiempo nada más”, apuntó. En una semana, tres rutas tuvieron apoyo extra por reducción de unidades: Circuito Metropolitano, Chichí Suárez y Los Héroes.
Por otro lado, el director de la ATY explicó que el Va y Ven que fue lanzado en el 2021 no tomó en cuenta los costos reales que implicaba, pues recordó que la tarifa actual cubre apenas el 25% de los 2 mil 600 millones de pesos que cuesta mantenerlo anualmente y además, aseguró que la actual administración sigue arrastrando un déficit de 350 millones de pesos.
Sin embargo, aseguró que la prioridad será mantener el servicio, ya que la movilidad es un derecho que no puede detenerse, por ello trabaja en un plan alterno para garantizar la operación.
Sobre los señalamientos de corrupción en el manejo del sistema, el titular de la agencia informó que existen dos denuncias penales presentadas y ratificadas, mismas que se encuentran en integración en la Fiscalía especializada; sin embargo, no dio más detalles al respecto.
En tanto, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canacome) pidió que los concesionarios del sistema “Va y Ven” y la ATY encuentren una solución con transparencia y justicia para todos los usuarios.
El presidente de la Canacome, José Enrique Molina Casares, consideró que lo que la iniciativa privada busca que ambas partes lleguen a un acuerdo lo antes posible y que no se tengan cancelaciones en el servicio, lo que agregó, no solo afecta a los comercios sino también a los estudiantes y trabajadores y sin que esto sea un nuevo cargo para las empresas.
“Definitivamente el bono de movilidad no creo que sea lo más adecuado, realmente no estamos de acuerdo en ese bono y hay otras maneras de hacerlo”, expuso.
Te puede interesar: SSPC impulsa campaña de concientización a motociclistas en Tacotalpa, Tabasco
FFO