• Suscríbete y recibe todas las noticias
  • Anúnciate con nosotros
  • Directorio
sábado 18 octubre, 2025
Ahora Quintana Roo Noticias
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ahora Quintana Roo Noticias
No Result
View All Result
Home Nacional

Yucatán impulsa industrias manufactureras y construcción

En el sector de construcción, Yucatán mantuvo un leve crecimiento de 1.9%, vinculado a obras públicas y desarrollo inmobiliario en zonas urbanas y turísticas

by Ahora Tabasco
octubre 10, 2025
in Nacional, Yucatán
0
ComparteTweet

La actividad industrial en los estados de la Península de Yucatán registró comportamientos contrastantes al cierre de junio de 2025, de acuerdo con el más reciente Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Mientras Yucatán apenas mostró una ligera baja mensual, Campeche y Quintana Roo presentaron descensos más pronunciados, reflejando un panorama de desaceleración en el primer semestre del año.

En Yucatán, la variación mensual fue de -0.1% respecto a mayo de 2025 y un incremento anual moderado de 1.6% frente a junio de 2024. Este comportamiento sugiere una estabilidad relativa en el ritmo de la actividad industrial, impulsada principalmente por el sector de industrias manufactureras, que avanzó 6.0% en términos anuales, según el desglose sectorial del INEGI.

Sin embargo, la entidad reportó retrocesos en minería (-9.7%) y generación, transmisión y distribución de energía (-3.3%), lo que muestra la necesidad de diversificar y fortalecer la infraestructura energética y extractiva del estado.

En el sector de construcción, Yucatán mantuvo un leve crecimiento de 1.9%, vinculado a obras públicas y desarrollo inmobiliario en zonas urbanas y turísticas.

En lo más reciente, el gobierno de Yucatán ha lanzado una serie de iniciativas para fortalecer su tejido industrial. Entre las medidas destaca la creación de la marca “Invest in Yucatán” y la instalación del Consejo Promotor de Inversiones y Fortalecimiento Empresarial, como instrumentos para atraer capital nacional e internacional, acelerar proyectos estratégicos y generar empleos con mayor valor agregado.

Asimismo, se desarrollan corredores industriales que van desde Valladolid hasta Chichén Itzá, enfocados en agroindustria, logística, distribución y la industria aeroespacial, además de una estrategia de transformación digital dirigida a más de dos mil empresas locales, que busca modernizar procesos productivos y elevar la competitividad empresarial.

En contraste, Campeche tuvo uno de los descensos más severos del país, con variación mensual de -6.1% y caída anual de -17.3%, manteniendo la tendencia negativa de los últimos meses, vinculada principalmente al retroceso en las actividades petroleras y mineras.

De acuerdo con el informe, el sector minero en Campeche cayó -11.2%, mientras que las industrias manufactureras se desplomaron -20.0%. A ello se suma una reducción de -45.6% en la construcción, reflejo del estancamiento en inversión pública y privada en el sector energético.

La economía campechana sigue siendo altamente dependiente de la industria petrolera, lo que la hace vulnerable a los vaivenes internacionales del crudo y a la disminución de la producción nacional.

Por su parte, Quintana Roo experimentó una de las contracciones más drásticas en todo el país, con una variación mensual de -21.8% y una disminución anual de -50.5%. Este desplome refleja la fuerte caída en las actividades manufactureras, que retrocedieron -57.5%, así como en la minería (-51.2%) y la construcción (-15.5%). El único sector que mostró leve mejoría fue la generación y suministro de energía, con un incremento marginal de 0.5%.

Estos datos evidencian el impacto que la desaceleración en la infraestructura turística y los proyectos de inversión han tenido sobre el tejido industrial del estado, donde predomina el sector servicios, especialmente el turismo, sobre la producción industrial.

En conjunto, el panorama del primer semestre de 2025 para la Península de Yucatán indica que la región se consolida como un reflejo de los contrastes económicos nacionales.

 

Te puede interesar: Primer frente frío en Yucatán

FFO

Tags: IMAIEFINEGIYucatán
Previous Post

Alista Seder el cierre de entrega de apoyos al campo y apicultura

Next Post

FGR en Yucatán logra condenas y destruye más de 160 kg de drogas

Ahora Tabasco

Next Post
FGR en Yucatán logra condenas y destruye más de 160 kg de drogas

FGR en Yucatán logra condenas y destruye más de 160 kg de drogas

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Construirán 40 mil viviendas en Yucatán con el programa Vivienda para el Bienestar
  • Secretaría de Salud de Yucatán informa que se encuentra en curso una investigación sanitaria
  • Yucatán alista consulta pública del T-MEC con empresarios locales
  • La UNAM celebra una década en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán
  • Cecilia Patrón concluye exitosa gira de trabajo en Europa en beneficio de Mérida

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok

Calle Av Petempich, 28 de Julio, Local 2 Segundo Piso CP. 77714 Playa del Carmen, Quintana Roo.
Derechos Reservados © 2025 [email protected] .

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología

Calle Av Petempich, 28 de Julio, Local 2 Segundo Piso CP. 77714 Playa del Carmen, Quintana Roo.
Derechos Reservados © 2025 [email protected] .