El más reciente reporte de la Estadística de Matrimonios (EMAT) 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revela que en Yucatán se registraron 9 mil 518 matrimonios civiles durante el año pasado. Por su parte, Jorge Carlos de María Ramírez Granados, director del Registro Civil de Yucatán, informó un total de 8 mil 903 matrimonios y 3 mil 396 divorcios en 2024. La cifra de divorcios representa un aumento de 170 casos más que en 2023, cuando se registraron 3 mil 226 separaciones legales.
En este caso, el Inegi aún no ha publicado las cifras de divorcios estatales correspondientes a 2024, por lo que los datos locales del Registro Civil son la referencia más actualizada.
El funcionario explicó que la diferencia entre los datos del Inegi y los del Registro Civil estatal se debe principalmente a los procesos de integración y validación estadística. El Inegi recopila información de las oficialías y la consolida a nivel nacional, lo que en algunos casos incluye registros con rezago o ajustes posteriores. En cambio, el Registro Civil de Yucatán presenta cifras directas y preliminares de los trámites realizados en el estado, lo que explica la variación entre ambas fuentes.
La estadística del Inegi también permite comparar a Yucatán con entidades vecinas. En el caso de Campeche reportó 4 mil 566 matrimonios el año pasado y Quintana Roo, alcanzó 10 mil 376 matrimonios, ubicándose como la entidad con la tasa más alta del país: 7.7 matrimonios por cada mil habitantes. En contraste, la tasa de Yucatán se ubicó en 5.6 matrimonios por cada mil habitantes, por debajo de sus vecinos.
Ramírez Granados recordó que el Gobierno del Estado publicó a finales de marzo de este año, el Acuerdo 06/2025, mediante el cual se establecen modificaciones en los procedimientos del Registro Civil de Yucatán, con el objetivo de agilizar trámites y reducir costos.
“Una de las principales medidas es la eliminación de requisitos como la presentación de tres testigos y del certificado médico, cuyo costo oscilaba entre 600 y 1,200 pesos y que representaba una carga económica para las parejas. Lo que buscamos es acortar tiempos de espera, reducir costos y eliminar trabas innecesarias, para que las parejas puedan casarse sin obstáculos burocráticos. El certificado médico, por ejemplo, es una decisión personalísima y debe quedar en el ámbito privado”, subrayó.
Las reformas impulsadas buscan modernizar y simplificar los trámites, lo que podría impactar positivamente en las cifras de matrimonios y divorcios en los próximos años.
Te puede interesar: Brigadistas de Yucatán concluyen con éxito labor solidaria en Veracruz
FFO

