El Ayuntamiento de Benito Juárez puso en marcha ocho cajeros inteligentes para facilitar el pago de impuestos, derechos y multas, como parte de la campaña Cero corrupción.
Estos dispositivos, instalados en puntos estratégicos como el Palacio Municipal, Plaza Las Tiendas, oficinas de la Canaco, Tránsito Municipal y la Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano, buscan modernizar los servicios y simplificar el cumplimiento de obligaciones fiscales.
La iniciativa, operativa desde el 1 de mayo tras pruebas previas, permite a los ciudadanos realizar transacciones de manera rápida y segura, recibiendo su recibo al instante.
Los cajeros aceptan pagos en efectivo y con tarjeta bancaria, cubriendo conceptos como el predial, servicios de Tránsito Municipal, Registro Civil, Protección Civil, y multas de diversas dependencias, entre otros.
Sin embargo, no se podrán pagar el Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (Isabi), el Derecho de Saneamiento Ambiental ni la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat).
Polaris Desiré Tenorio Cardona, directora de Ingresos, destacó que los dispositivos cuentan con medidas de seguridad para proteger la información de los usuarios y que los contribuyentes pueden descargar su pase de caja con su padrón o clave catastral para realizar los pagos.
Esta acción, enmarcada en cinco medidas contundentes contra la corrupción, busca acercar los servicios a la ciudadanía y garantizar transparencia en la gestión municipal.
Los cajeros están diseñados para ser accesibles y eficientes, permitiendo a los contribuyentes cumplir con sus obligaciones sin intermediarios. La administración municipal espera que esta modernización fortalezca la confianza de los ciudadanos en los procesos fiscales y contribuya a una mayor recaudación para el desarrollo de Cancún.
Te puede interesar: En mayo y junio personas morales y físicas deberán cumplir con el reparto de utilidades en tiempo y forma: STyPS