Zury Rodríguez Trinidad, directora de Prevención de Delitos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana municipal y encargada del programa “Juguemos a la Paz”, informó que se tiene proyectado iniciar estas visitas a finales de febrero “para construir una conciencia y sensibilización sobre las repercusiones de este tipo de juguetes que generan una cultura de la violencia”.
“El año pasado atendimos 12 escuelas de base en ambos turnos, tenemos proyectado llevar el mismo número para este año, con una suma de aliados”, dijo.
Explicó que la selección de escuelas se determina a través de la incidencia delictiva, lo cual ha permitido definir como “focos rojos” regiones como la 259, 260, 248, 249.
Señaló que en la edición pasada de este programa no encontraron réplicas de armas, pero sí juguetes con características bélicas, como machetes, espadas y pistolas.
Recordó que el año pasado retiraron alrededor de 2 mil 500 juguetes bélicos, por lo que dijo esperar que este año sea menor el número de estos artículos retirados, gracias a la concientización de las familias.
TE PUEDE INTERESAR: Ofertan más de 1,100 vacantes en la Primera Feria Municipal del Empleo y Servicios Laborales
FOH