El reciente hallazgo del objeto interestelar 3I/ATLAS, detectado el 1 de julio de 2025 por el sistema de rastreo ATLAS en Chile, ha despertado un gran interés en la comunidad científica y en el público en general. Este cuerpo, procedente de fuera del sistema solar, se aproxima en trayectoria elíptica y ha sido clasificado como un cometa interestelar, sin riesgo directo para la Tierra.
Sin embargo, el descubrimiento ha traído nuevamente a la conversación las predicciones del astrónomo chileno Carlos Muñoz Ferrada (1909–2001), quien en la década de 1950 habló de la existencia de un “planeta-cometa”, un cuerpo celeste con masa planetaria y órbita de cometa que, según sus cálculos, se acercaría a la Tierra provocando alteraciones geofísicas y climáticas.
Te puede interesar: SpaceX lleva a cabo con éxito el undécimo vuelo de prueba del Starship
Muñoz Ferrada, conocido por sus estudios sobre sismos y movimientos astronómicos, aseguraba que este astro provenía de un “sol negro” y que su paso sería visible en el cielo terrestre. Aunque la ciencia moderna no respalda sus afirmaciones, muchos seguidores han encontrado similitudes entre su descripción y el recién descubierto 3I/ATLAS.
Astrónomos contemporáneos, sin embargo, aclaran que el 3I/ATLAS no representa peligro alguno y que su estudio es una oportunidad única para conocer más sobre los viajeros interestelares, como lo fueron antes ‘Oumuamua y 2I/Borisov.
Pese a ello, el eco de la teoría de Muñoz Ferrada persiste en redes sociales y medios alternativos, donde algunos se preguntan si el visionario chileno pudo haberse adelantado a su tiempo.
(WCLS)
