• Suscríbete y recibe todas las noticias
  • Anúnciate con nosotros
  • Directorio
domingo 19 octubre, 2025
Ahora Quintana Roo Noticias
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ahora Quintana Roo Noticias
No Result
View All Result
Home Tecnología

UNAM alerta sobre riesgo global de resistencia antimicrobiana para 2050

La resistencia antimicrobiana ocurre cuando bacterias, virus, hongos y parásitos evolucionan y dejan de responder a los medicamentos diseñados para eliminarlos

by Ahora Tabasco
septiembre 22, 2025
in Tecnología
0
ComparteTweet

La resistencia antimicrobiana ocurre cuando bacterias, virus, hongos y parásitos evolucionan y dejan de responder a los medicamentos diseñados para eliminarlos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esto dificulta los tratamientos, aumenta la propagación de enfermedades y eleva el riesgo de complicaciones graves o muerte en pacientes.

El fenómeno se ve potenciado por el consumo excesivo o inadecuado de antibióticos y otros fármacos, un problema creciente a nivel mundial y en México, que preocupa a expertos de la UNAM.

Impacto del abuso de medicamentos

El coordinador del Programa Universitario de Investigaciones sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes de la UNAM, Samuel Ponce de León Rosales, advirtió que el uso indiscriminado de medicamentos tiene graves consecuencias para la salud:

  • Las cirugías se vuelven más complejas y riesgosas.

  • Heridas simples presentan mayor riesgo de infección.

  • La mortalidad por enfermedades infecciosas aumenta.

  • Crecen los costos asociados a tratamientos antiinfecciosos.

Rosales enfatizó que la resistencia antimicrobiana no solo es un riesgo sanitario, sino que también podría derivar en un desastre económico y social, debido a los elevados gastos médicos y la pérdida de productividad por enfermedades difíciles de tratar.

Proyecciones para 2050

Según los especialistas, si no se toman medidas preventivas, la resistencia antimicrobiana podría causar hasta 10 millones de muertes al año para 2050, superando a otras enfermedades como el cáncer en términos de mortalidad global.

Este escenario catastrófico hace necesario actuar de manera coordinada para reducir el consumo innecesario de fármacos y proteger la eficacia de los antibióticos existentes.

Estrategias para prevenir la resistencia

Los expertos de la UNAM subrayan que para disminuir el riesgo de resistencia a los antibióticos se deben implementar estrategias integrales que involucren a todos los actores responsables:

  • Industria farmacéutica: control de producción y promoción responsable.

  • Academia y investigación: desarrollo de tratamientos alternativos y educación.

  • Autoridades reguladoras y gobierno federal: supervisión, regulación y campañas de concienciación.

  • Sector público y sociedad: uso responsable de medicamentos y cumplimiento de tratamientos completos.

La colaboración entre estos sectores es esencial para proteger la salud pública y evitar que la resistencia antimicrobiana se convierta en una crisis global irreversible.

Conclusión

El abuso de medicamentos y la falta de políticas preventivas colocan a México y al mundo frente a un riesgo sanitario sin precedentes. La educación sobre el uso responsable de antibióticos, junto con la cooperación entre gobierno, industria y sociedad, es clave para preservar la eficacia de los tratamientos y salvar millones de vidas en las próximas décadas.

Tags: antimicrobianaenfermedadesmedicamentosresistenciaUNAM
Previous Post

IPN desarrolla estetoscopio digital con IA para detectar daños cardíacos

Next Post

Vacuna intranasal española logra 100% de protección contra COVID-19 en ratones

Ahora Tabasco

Next Post
Vacuna intranasal española logra 100% de protección contra COVID-19 en ratones

Vacuna intranasal española logra 100% de protección contra COVID-19 en ratones

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Supervisa INFONAVIT obras de vivienda en Comalcalco
  • Apio: descubre por qué es el mejor aliado natural para limpiar tu organismo
  • Incendio en aeropuerto provoca suspensión total de vuelos en Bangladesh
  • Nueva era del PAN: rompe alianzas partidistas y apuesta por su propia fuerza
  • Bolivia elige presidente en segunda vuelta este domingo

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok

Calle Av Petempich, 28 de Julio, Local 2 Segundo Piso CP. 77714 Playa del Carmen, Quintana Roo.
Derechos Reservados © 2025 [email protected] .

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Insólito y Viral
  • Multimedia
  • Espectáculos
  • Tecnología

Calle Av Petempich, 28 de Julio, Local 2 Segundo Piso CP. 77714 Playa del Carmen, Quintana Roo.
Derechos Reservados © 2025 [email protected] .