Al inaugurar la Expo Industrial Canacintra Tabasco 2025 “La fuerza de la industria”, el gobernador Javier May Rodríguez destacó que este evento se ha consolidado como un punto de encuentro para promover la inversión, el empleo y la innovación, fortaleciendo el desarrollo económico de la entidad.
El mandatario subrayó que la Expo representa una vitrina del ingenio y la capacidad de los industriales tabasqueños, y celebró la inclusión del Plan de Negocios Universitarios, iniciativa que impulsa el espíritu emprendedor entre los jóvenes.
“Los jóvenes representan el futuro de la industria, pero también del Estado y del país que queremos”, destacó al reiterar la disposición de seguir colaborando con el sector empresarial manteniendo condiciones de seguridad, certeza jurídica e infraestructura que favorezcan la inversión productiva.
En presencia de la presidenta nacida la Canacintra, María de Lourdes Medina Ortega, así como del presidente de Canacintra Tabasco, Alejandro Yesugai Díaz Frías, el mandatario reafirmó que la cuarta transformación los invita a consolidar un modelo de desarrollo con justicia social, donde el crecimiento económico vaya de la mano con la reducción de desigualdades.
Ante el titular del Poder Judicial, Efraín Reséndiz, de la presidenta del DIF estatal, Aurora Raleigh, así como de la secretaria de Turismo, Katia Ornelas, destacó que la coordinación entre el sector público y privado es la clave para que Tabasco siga avanzando.
Durante el evento, la presidenta nacional de Canacintra, María de Lourdes Medina Ortega, agradeció el esfuerzo de los empresarios y exdirigentes que han dado solidez a la Cámara durante más de siete décadas.
Reveló que, en una reciente charla con Iván Rodríguez, presidente de Amazon México, coincidieron en la posibilidad de que Tabasco se convierta en un centro de innovación tecnológica, gracias al talento local.
“No se necesita dinero, se necesita talento. El sector privado está hecho para sacar adelante las cosas”, afirmó.
Medina Ortega resaltó que Estados Unidos, Corea del Sur y Argentina mantienen su interés en invertir en la entidad, impulsados por la confianza en los proyectos del gobierno estatal.
Asimismo, destacó que empresas como Amazon y Microsoft han ofrecido más de 750 mil oportunidades de capacitación para jóvenes y emprendedores.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico y Turismo, Katia Ornelas Gil, resaltó que la Expo cumple 21 años como un espacio de confianza, trabajo y resultados, con la participación de más de 140 mil unidades económicas que generan más de 600 mil empleos, de los cuales el 95 por ciento proviene de micro, pequeñas y medianas empresas.
La funcionaria subrayó que Tabasco vive un proceso de reactivación y diversificación económica, con nuevas inversiones en los sectores manufacturero, agroindustrial, energético y de energías limpias.
“El futuro de Tabasco se está construyendo sobre nuevos pilares productivos: turismo regenerativo, agroindustria moderna, economía circular y talento humano. Tabasco no está esperando el futuro, lo está creando”, sostuvo.
Ornelas Gil también destacó la Expo Plan de Negocios Universitarios, que en su 17ª edición exhibe proyectos innovadores de jóvenes tabasqueños, como paradas inteligentes y productos alimenticios locales, reflejo del vínculo entre educación, emprendimiento e innovación.
El presidente de Canacintra Tabasco, Alejandro Yesugai Díaz Frías, informó que en esta edición participan 160 expositores, entre empresas, dependencias, municipios, universidades y emprendedores, además de 49 proyectos de 14 instituciones educativas, muchos de ellos enfocados en ciencia y alimentos.
Explicó que durante los tres días de actividades se presentarán conferencias, exhibiciones tecnológicas y retos gastronómicos, con temas como drones, inteligencia artificial, realidad aumentada, movilidad eléctrica e inclusión digital.
También anunció la plataforma “Mercado Tabasco”, que permitirá promover productos locales y vincular a empresarios, proveedores y consumidores a través de herramientas digitales.
Díaz Frías aprovechó el encuentro para convocar a la solidaridad con los damnificados de Poza Rica, Veracruz, tras las recientes afectaciones, invitando a los asistentes a realizar donaciones económicas que serán canalizadas a través de la Cámara.
TE PUEDE INTERESAR: Trasladan a 56 PPL’s al CERESO de Huimanguillo
Liliana Calcáneo (FOH)